Entrevista con Francesco Visintin, fotógrafo y campeón internacional de fotografía submarina.

1- Loren Eiseley ( antropologo, filosofo e docente statunitense) ha scritto?If there is magic on this planet, it is contained in water?: è così? L?acqua, il mare, è magia? Cosa c?è sotto il pelo dell?acqua?

La frase citada capta perfectamente la importancia y la belleza del agua. El agua es esencial para la vida y tiene un poder que puede calificarse de mágico. El mar, en particular, siempre ha transmitido a los seres humanos una sensación de asombro y aventura, ya que bajo su superficie esconde un mundo desconocido para la mayoría de la gente. El mundo submarino está poblado por una gran variedad de criaturas y paisajes extraordinarios. Así que sí, estoy de acuerdo: el agua, en todas sus formas, es realmente mágica, esencial para la vida y nos ayuda a conectar con la belleza y la naturaleza de nuestro planeta.

Leones marinos (Zalophus californianus). La Paz, Baja California Sur, México.

2- Che emozioni ti dà fotografare sott?acqua?

Desde muy joven, y mucho antes de convertirme en buceadora y fotógrafa submarina, mi conexión con el mar y los organismos que lo habitan ha sido profunda e íntima.

Fotografiar bajo el agua, pero también simplemente "en el agua", siempre me proporciona una experiencia emocionante y única. La sensación de estar sumergido en el agua, en ausencia de gravedad y en un mundo silencioso en el que sólo se oye la propia respiración, rodeado de una inmensidad de colores y formas, me transporta a otro universo.

Captar la esencia de este mundo submarino me permite seguir experimentando estas emociones una vez de vuelta en casa, revisando las imágenes que he tomado en mi ordenador y compartiendo con los demás la belleza y la fragilidad de los ecosistemas acuáticos.

Pulmón de medusa. (Rhizostoma pulmo). Forte dei Marmi (LU), Italia

3- L?ambiente marino, ed in generale acquatico, è un mondo che percepiamo come silenzioso, lontano dai rumori a cui siamo abituati; ma la fauna acquatica ci parla?

El medio marino subacuático es esencialmente silencioso, un silencio roto por débiles sonidos naturales, como el susurro de las olas, el chirrido de las conchas y el sonido de nuestra respiración. Sin embargo, este silencio no se corresponde con una ausencia de comunicación: la fauna acuática habla a su manera sorprendente, aunque no mediante el lenguaje verbal que estamos acostumbrados a entender. Las criaturas marinas se comunican entre sí mediante diversas señales visuales, táctiles y acústicas. Los peces, por ejemplo, pueden utilizar movimientos corporales y de las aletas para comunicarse entre sí, y algunas especies producen sonidos distintivos para llamar a sus parejas o señalar su presencia, aunque apenas sean perceptibles para el buceador. En cambio, los mamíferos marinos, como las ballenas y los delfines, son conocidos por su compleja comunicación. Emiten una amplia gama de sonidos, desde melodiosos cantos de ballena hasta series de silbidos y chasquidos para coordinar los movimientos del grupo y comunicarse entre sí.

Sepiola. Argentario (GR), Italia

4- ¿Dónde le gusta fotografiar?

Aunque antes me encantaba viajar a lugares exóticos, ahora prefiero bucear y fotografiar cerca de casa. Esta elección no sólo viene dictada por la necesidad práctica, sino también por mi preferencia personal. Fotografiar en el km 0 (por ejemplo, en Liguria occidental, el Promontorio Argentario y el Archipiélago Toscano) me permite volver varias veces a lugares conocidos y a los sujetos que amo, pasando mucho tiempo con ellos. Puedo esperar a que se den las condiciones ambientales y lumínicas óptimas y dedicar al sujeto todo el tiempo que quiera, dando a la creatividad y a la imaginación espacio para expresarse libremente. Esto me permite crear imágenes originales, lo que no siempre es posible cuando se viaja a miles de kilómetros de casa y hay que bucear siguiendo a guías y grupos de buceadores.

Por último, fotografiar en el km 0 reduce enormemente mi impacto sobre el medio ambiente, especialmente en términos de emisiones de CO2. La misión del fotógrafo de naturaleza es también promover la protección del medio ambiente y, para que el mensaje sea eficaz, creo que es esencial actuar de forma consciente y coherente con los propios valores. Reducir la distancia de mis desplazamientos para fotografiar me permite minimizar mi impacto en el entorno en el que trabajo. Por lo tanto, además de ofrecer más oportunidades creativas y una conexión más estrecha con los sujetos que fotografío, elegir fotografiar a km 0 es también una forma de compromiso con el medio ambiente.

El satélite. (Pulmón de mar-Rhizostoma pulmo). Forte dei Marmi, (LU), Italia. Con esta foto Francesco ganó uno de los concursos de fotografía más prestigiosos del mundo, elConcurso de fotografía submarina Ocean Art. Se publicó en la BBC Wildlife Magazine y en la edición italiana de Vanity Fair Magazine.

5- Trasmettere la bellezza, aumentare la consapevolezza, instillare l?amore per queste creature: questo significa rispetto. In una tua intervista hai citato uno slogan: ?Si protegge ciò che si ama, si ama ciò che che si conosce?. Cosa può fare la fotografia, ed in particolare nel tuo caso quella subacquea, per l?ambiente?

Estoy convencido de que la fotografía de naturaleza en general, y la submarina en mi caso, desempeña un papel importante en la concienciación de la gente sobre la protección del medio ambiente. A través de mis imágenes trato de captar la belleza y la fragilidad de los ecosistemas submarinos, mostrando al público lo que de otro modo no sólo sería invisible para la mayoría de la gente, sino que ni siquiera sospecharía que existe, suscitando en muchos casos asombro y admiración.

La fotografía submarina tiene el poder de despertar emociones y conectar a la gente con el mundo acuático. A través de mis fotos, intento crear una conexión emocional entre los espectadores y los entornos marinos, animándoles a admirarlos, apreciarlos y, en última instancia, espero, apoyar su protección.

En efecto, las imágenes pueden ser una herramienta formidable para ayudar a difundir información y concienciación sobre especies amenazadas, zonas protegidas y prácticas sostenibles que podemos adoptar para preservar nuestros mares. Mis imágenes también se han utilizado con fines de investigación científica, documentando especies marinas raras o la presencia de determinadas especies en lugares donde no estaban documentadas, y para proyectos de conservación o divulgación científica.

Tritón apuano. Alpes Apuanos, (MS), Italia.

6- ¿Qué importancia tienen las áreas marinas protegidas (AMP)?

Las áreas marinas protegidas tienen una importancia fundamental para la conservación de los ecosistemas marinos y la protección de la biodiversidad. Como fotógrafo submarino, he tenido la suerte de explorar varias de ellas, en Italia y en el extranjero, y he podido comprobar por mí mismo su impacto positivo

Estas zonas son espacios, más o menos extensos, donde la pesca y las actividades humanas están reguladas o incluso prohibidas, lo que permite que los ecosistemas marinos se regeneren y las especies se reproduzcan sin peligro. Estas zonas protegidas actúan como refugios para los animales, permitiendo la conservación de especies amenazadas y la protección de hábitats críticos como los arrecifes de coral o "nuestras" praderas de posidonia y bosques de algas. Las AMP desempeñan así un papel clave en la reparación y restauración de ecosistemas dañados por la contaminación, la antropización, la sobrepesca y el cambio climático en curso. Hay que añadir que los beneficios de las AMP se extienden mucho más allá de los "límites" del parque, ya que incluso zonas vecinas bastante extensas se benefician de la "repoblación" de especies de peces que se produce dentro del área protegida.

Por último, pero no por ello menos importante, las AMP ofrecen oportunidades de ecoturismo sostenible, contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales y sensibilizando a la población sobre la importancia de la conservación marina. Promover estas zonas y difundir sus beneficios es esencial para proteger nuestros océanos y garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras.

Lago Cornino, Reserva Natural Regional del Lago Cornino, Italia.

7- De todas las declinaciones de la fotografía, ¿por qué eligió la fotografía submarina?

Aunque practico y amo otros géneros fotográficos, la fotografía submarina ocupa un lugar especial y privilegiado. Probablemente porque me permite combinar dos grandes pasiones: la de la fotografía en sí y la de los entornos submarinos.

Además, lo que más me fascina de la fotografía submarina es la posibilidad de practicarla en soledad, en ausencia de gravedad y en un entorno silencioso. Cuando buceo, también me "sumerjo" en la belleza y la tranquilidad de los mares, lagos o ríos. Es una experiencia profundamente relajante que me ayuda a liberar la mente y a expresar mi creatividad de formas únicas.

Agallas en la oscuridad. Larva de salamandra en un charco de agua, Apeninos, Italia.

8- Para los navegantes, tanto si lo hacen profesionalmente como por placer, el mar y la vela representan una pasión. ¿Qué es para usted una pasión?

Para mí, la pasión es un interés o una actividad a la que me dedico voluntariamente porque me gusta y me hace sentir realizado. La pasión es algo que me hace perder la noción del tiempo e ignorar las adversidades. Perseguir esta pasión requiere dedicación, paciencia y perseverancia, y no siempre es fácil porque las condiciones del mar pueden ser difíciles (mar agitado, corrientes, escasa visibilidad, frío intenso), pero cada vez que buceo, siento una sensación de libertad y asombro que me hace olvidar cualquier incomodidad y seguir concentrado en la fotografía.

Zorzal común (Symphodus tinca). Isla de Tino, (LP), Italia.

9- ¿Es posible hacer buenas fotos incluso en nuestros mares sin equipos caros? ¿Qué recomienda a los aficionados a la vela para bucear y salir con un bonito recuerdo del medio marino?

Por supuesto. Existen en el mercado cámaras sumergibles o compactas asequibles con carcasas de policarbonato. Sin embargo, hay que ser consciente de sus limitaciones y utilizarlas en situaciones que permitan explotar todo su potencial (aguas poco profundas, disparar en pleno día y con el sol a la espalda para aprovechar al máximo la luz). Recientemente han aparecido en el mercado carcasas subacuáticas más o menos sofisticadas para smartphones que también nos permiten explotar las formidables cámaras de nuestros teléfonos móviles bajo el agua. La buena calidad de imagen, la versatilidad, la accesibilidad y la facilidad de uso han llevado a la FIPSAS (Federación Italiana de Pesca Deportiva y Actividades Subacuáticas) a incluir la categoría "smartphone" en los concursos selectivos y en el Campeonato Italiano de Fotografía Submarina.

10-"Mi maestro pulpo": ¿ha visto este documental? Ver este extraordinario y evocador trabajo nos hizo darnos cuenta de que bucear siempre en el mismo lugar puede dar lugar a relaciones con los animales marinos. Además de darte la oportunidad de hacer fotos preciosas, ¿qué te transmite esta técnica?

Por supuesto. Vi la serie y me fascinó. Había leído artículos sobre la inteligencia de estos cefalópodos, pero nunca hubiera imaginado que una persona pudiera establecer una conexión y una relación como la que narra la serie

Además de las ventajas "fotográficas" que hemos mencionado, bucear siempre en el mismo lugar me ha permitido, a lo largo de los años, familiarizarme con el entorno, las especies que lo habitan y su comportamiento, observar cómo varía con el cambio de las estaciones y a largo plazo. Volver a los mismos lugares de inmersión año tras año me ha permitido apreciar la capacidad de recuperación de la naturaleza, capaz, tras graves ofensas perpetradas por el hombre o acontecimientos naturales excepcionales, de regenerarse. En el parque de Portovenere, he visto morir paredes enteras, espléndidas, de gorgonias debido a un verano inusualmente caluroso y florecer de nuevo, muy lentamente, hasta recuperar su esplendor original; he visto repoblarse en pocos años guaridas de peces depredadas por los pescadores. Esto me hace ser bastante optimista sobre el futuro de nuestros mares, ya que bastaría un poco más de respeto y conciencia en nuestro comportamiento para que la naturaleza se regenerara de forma casi milagrosa.


Francesco Visintines fotógrafo y campeón internacional de fotografía submarina.

En competiciones extemporáneas, Francesco Visintin ganó tres campeonatos italianos de fotografía submarina (2010 individual, 2011 y 2022 por clubes) y logró numerosas clasificaciones. Con el equipo nacional italiano de fotografía submarina, participó en 2 Campeonatos del Mundo Fotosub (Turquía 2011 y México 2017) y en un Campeonato de Europa (España 2106, medalla de plata categoría peces). Ha sido galardonado en todos los grandes premios italianos (Underwater Venice, Città di Faenza, Acquario Civico DI Milano, Neapolis, See in the Sea, Blucobalto y muchos otros) e internacionales (GDT-european wildlife photographer of the year Germany , Asferico Italia , Golden Turtle Moscú, Golden Dolphin Moscú, FSMISM, Festival Mondial de l'image Sous-Marine Francia, BSOUP competition-British Society of Underwater Photography Reino Unido, Ocean Art Competition EE.UU., Festisub Suiza, Paf Tachov República Checa Vodan Eslovenia y otros).

Sus imágenes se han publicado en revistas especializadas (Sub, il Subacqueo, AQVA, etc.), FotoCULT, la edición italiana de National Geographic y Vanity Fair, BBC Wildlife Magazine, EZDIVE (Taiwán) Radarmagazine (en línea) y otras.



Puede conocer el extraordinario trabajo de Francesco Visitin a través de sus canales sociales

Facebook e Instagram